En este curso, estructurado en 12 sesiones, ofreceremos una visión de la historia de la música clásica, de sus características estéticas, compositores y obras más significativas, a partir de piezas fácilmente reconocibles por el gran público, en función de su utilización en el cine y otras artes audiovisuales. Así, cada encuentro dedicado a distintas corrientes artísticas, se iniciará con la audición de una composición correspondiente al período abordado, en su contexto cinematográfico, y servirá de punto de partida para el estudio teórico de su época, de sus compositores contemporáneos y de sus peculiaridades estéticas.
Sobre la base de un temario tradicional de los contenidos de la materia, recurriremos a una metodología variada, con la intención de hacerlo lo más accesible posible para todo tipo de oyentes, más dinámico y participativo. La presentación de los sujetos en vídeo a partir de material artístico muy heterogéneo, aportará un enfoque ameno, más informal y entretenido.
Por ejemplo, para acercarnos a la música antigua, analizaremos el canto gregoriano que aparece en El nombre de la Rosa (Jean-Jacques Annaud, 1986), señalando su contexto histórico-estético ; la aproximación a la música barroca, en otro caso, surgiría de la escucha de versiones emblemáticas de la Tocata y Fuga en re menor BWV 565, de J. S. Bach (1685-1750) en las películas Fantasía (producción Walt Disney, 1940), El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder, 1950) o 20.000 leguas de viaje submarino (Richard Fleischer, 1954).
Tutora: Dra. Gloria Medone
Valoraciones
No hay valoraciones aún.